King Larsson y la igualdad de género en Dinamarca

Vuelo a Malmö. Quiero “despedirme” de Henrik Larsson ( @thehenriklarsson en Instagram), para mí junto a Jorge Valdano, el futbolista más inteligente que he visto sobre un terreno de juego.

Qué mejor partido que el derbi del sur de Suecia entre el @HelsingborgsIF y el @Malmo_FF , ciudades separadas por apenas 60 kilómetros. Antes de trasladarme en tren a la primera, visito el Malmö Stadion y me encuentro con dos sorpresas: la plantilla está almorzando en el Restaurante del Estadio, siendo totalmente accesibles a cualquier persona y entre los comensales está Jari Litmanen (no tenía ni idea que estaba en Suecia disputando sus últimos partidos profesionales).

Una vez concluida la visita, me dirijo a la estación del ferrocarril para dirigirme a Helsingborg. Después de instalarme en el hotel (parecía el edificio de la Bolsa de Bilbao), marcho con tranquilidad hacia el Olimpia Stadion (recinto inaugurado en 1898), viendo con gran sorpresa  cuando me estoy acercando al mismo, unas espantosas cargas policiales con hinchas de ambos equipos, para intentar devolver la calma al lugar. El recinto está abarrotado, no cabe un alfiler. El partido es tenso y a la vez tedioso. Larsson apenas tiene una participación testimonial y para más inri su equipo acaba derrotado por su rival, el Malmö FF.

A la mañana siguiente, cruzo en barco a la cercana Helsingor en Dinamarca. Lo primero que hago, maleta en mano, es sacar un billete para Rungsted Kyst, pueblo que vio nacer y morir a Karen Blixen (literariamente Isak Dinesen), autora de la oscarizada Memorias de África. En esta localidad encontramos su casa natal, Rungstedlund; convertida hoy en día en Museo. Una vez realizada la visita de la casa-museo pensé que había cumplido con la parte “intelectual” de mi viaje y me encaminé hacia Copenhague.

Al día siguiente, me levanto temprano, desayuno y pregunto al recepcionista del hotel si sabe si hay programado algún partido de fútbol en la ciudad o alrededores. Me contesta que es la fiesta nacional danesa y se juegan las finales de Copa en el Parken. Al escuchar el plural, creí no haberle entendido correctamente, por lo que insistí y me aclaró que efectivamente se jugaban las finales femenina y masculina de la Copa danesa.

Así que salí del hotel un par de horas antes de la celebración de los partidos, siempre me gusta saborear el ambiente, esa tensa espera antes de entrar al estadio, ver cómo el público va caminando hacia su boca de entrada, localizar yo mismo la mía y sin darme cuenta llegar a mi asiento y sacar fotos para el recuerdo.

En principio nada me llamó excesivamente la atención, sí notaba quizá que la gente no paraba de moverse. Pensé que igual era costumbre ir a los aseos o al bar con más frecuencia que en otros campos. Pero el trasiego y la falta de atención del público me tenía perplejo. La gente volvía a sus asientos con una cesta que contenía cinco cervezas que se bebían en un santiamén…

Cuando comenzaron a salir, primero las jugadoras y luego los jugadores, nadie aplaudía, nadie miraba, todo el mundo bebía y no paraba de moverse. Sonaron los himnos, hubo el saludo entre jugadoras y por fin el pitido que indicaba que el partido había comenzado. Respiré, pensé que ese pitido lo cambiaría todo. Me equivoqué, solo yo veía las faltas, los fueras de juego,… hasta cuando metían un gol ero yo prácticamente el único que aplaudía.

Llegó el descanso y como pude me acerqué hasta el bar más próximo. Lo primero que vi es un cartel dividido en seis cuadrados. Cada cuadrícula contenía un menú… ¿Sabéis cual era el menú número 1 en el Parken Stadion?… ¡Sí!¡Las cinco cervezas!

De las finales, comentar que la femenina la ganó el @BrondbyIF al @FortunaHjorring y la masculina, el @Odense_Boldklub al @fc_kobenhavn , ambas por el mismo resultado, 2-1.

De todos modos para mi lo más significativo de la jornada fue ver compartir a chicos y chicas ese maravillo escenario.

Creo que podría ser una buena idea a copiar en el fútbol español, aunque en este caso deben ser las futbolistas quienes den su opinión, si lo consideran positivo o no para el desarrollo del fútbol femenino.

Manu Julian

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: