Aprovechando que se acerca el día 23 de abril y para celebrar Sant Jordi o el Día del Libro, os propongo unos cuantos libros para regalar a cualquier persona que sienta pasión por el fútbol y sobre todo, se dedique a ello. Tened en cuenta que las recomendaciones no las voy a hacer desde el punto de vista mediático, sino desde el punto de vista de lo necesario en varias de las materias que un entrenador/a debe tener controladas.
Me gustaría empezar por la temática más invisible pero básica hoy día como es el mundo de la motivación, con 2 autores referentes por lo menos bajo mi punto de vista:
- La primera vez que le pegué con la izquierda: 7ps para brillar, de Imanol Ibarrondo. Un libro que anima a descubrir y conectar con lo mejor que tenemos para ofrecer a los demás, que aumenta nuestra consciencia y responsabilidad, y supone un canto a la valentía que nos inspira a tomar las riendas de nuestras vidas invitándonos a crecer y a ser mejores de lo que estamos siendo, hasta permitirnos brillar y ser luz para nuestros seguidores.
2. Jugar con el corazón, de Xesco Espar. ¿Cómo se desafía al destino cuando los demás parten con ventaja? ¿Cómo se puede hacer saltar por los aires el límite superior de nuestro máximo rendimiento?¿Cómo encarar la vida cuando la excelencia no es suficiente? La respuesta no está en la cabeza sino en el corazón: atender a lo que queremos y no sólo a lo que pensamos. La cabeza analiza y en cambio el corazón alberga nuestros deseos más profundos, que son los que realmente nos hacen actuar. Y es que aunque el talento es necesario, aquello que nos hará alcanzar grandes retos, tras sobreponernos a los fracasos, es el corazón.
3. La libreta, de Xesco Espar. Pol, una joven promesa del fútbol internacional, está pasando por horas bajas. De pronto descubre a través de sus diálogos con el capitán del equipo los cambios necesarios en su mentalidad para convertirse en un deportista campeón. …
Desde el punto de vista más deportivo, de la técnica y la táctica, os propongo los siguientes títulos:
4. La Técnica del fútbol para el entrenador del Siglo XXI, de Jaume Sarasa. El autor expone las principales características del área técnica para el fútbol moderno, propone una moderna clasificación y definición de las acciones técnicas, desarrolla una interesante planificación y programación, y presenta un amplio abanico de ejercicios prácticos para realizar en los entrenamientos.
5. Los juegos reducidos en el entrenamiento del fútbol, de David Casamichana, Jaime Sanromán, Julio Calleja y Julen Castellano. Los autores enseñan a lo largo del libro como usar los juegos reducidos en las sesiones de entrenamiento, aprender y poner en práctica qué nos aporta este tipo de tareas para ayudarnos a mejorar nuestro equipo (aspectos técnico-tácticos, cognitivos y condicionales).
6. El entrenamiento Sistémico basado en las emociones, de Isaac Guerrero y Xavi Damunt. A menudo, los entrenadores que descubren el nuevo paradigma sistémico entienden que la complejidad da respuesta a aquello que observan en muchas situaciones habituales del juego, algo a lo que el paradigma clásico no puede responder. Con la intención de que el lector pueda avanzar en este cambio de paradigma, presentamos el proceso de aprendizaje del jugador por medio de un enfoque ecológico y dinámico para facilitar la comprensión del comportamiento motor de los jugadores y, de esta manera, obtener herramientas para interceder en este proceso de forma más eficiente.
Otras propuestas vinculadas a otro de los aspectos a tener en cuenta: la Preparación Física:
7. La Preparación ¿Física? En el fútbol, de Rafel Pol. Desgrana las tres cualidades físicas básicas que afectan directamente al fútbol. Rompe con tabus establecidos y nos da una nueva visión del entrenamiento más acorde a la realidad del juego.
8. Reflexiones sobre la teoría y práctica del entrenamiento para el fútbol actual, de Miguel Ángel Campos. Se presentan una serie de reflexiones que integran el conocimiento científico con la aplicación práctica, intentando acercar al lector a la nueva teoría y práctica del entrenamiento para el fútbol actual.
Otro sobre metodología:
9. Atacar defendiendo y defender atacando en el fútbol moderno, de Javier Lavandeira y Juan Carlos Valerón. Los autores hacen una exposición de los fundamentos del juego de ataque y de defensa, para después enfrentar los elementos que lo componen y poder llegar a crear fórmulas que nos permitan combatir y neutralizar el juego del rival.
Otras publicaciones referentes que podrían estar catalogadas en alguna de las diferentes temáticas presentadas o que bien podrían ubicarse en alguna nueva como la dirección de equipos:
10. Los fundamentos del fútbol, de Alex Sans y César Frattarola. Este libro nos da las líneas maestras para entender a su manera como se aplica la Periodización Táctica al entrenamiento. Somos muchos los que defendemos un fútbol base de calidad, sin presiones por los resultados, con auténtica formación de jugadores y de personas.
11. La vida por el fútbol: Marcelo Bielsa, el último romántico, de Román Lucht. Bielsa desde todos los ángulos posibles, que es lo mismo que decir que lo retrata desde el único flanco que realmente lo desvive: la locura por el fútbol.
12. Espacios de fase, de Agustín Peraita. Este libro tiene como objetivo describir la perspectiva táctica que propone Seirul.lo a través de los Espacios de Fase. Cómo observar, interpretar y optimizar el juego.
13. Mi receta del 4-4-2, de Robert Moreno. Presenta de forma concreta su visión del Modelo de Juego del sistema 4-4-2 de forma concreta y extensa. Aunque es un libro sobre este sistema, os servirá como referencia para desarrollar cualquier sistema, pues muchos de los contenidos expuestos son universales y sirven para cualquiera de los sistemas existentes.
14. Herr Pep, de Martí Perarnau. Martí Perarnau ha tenido acceso al vestuario, al entrenador y a los jugadores, desde el fichaje de Guardiola y hasta el final de la temporada oficial, y nos ofrece un relato minucioso de la vocación de trabajo de Pep Guardiola, su obsesión por los detalles y su tozudez en la búsqueda de la excelencia.
15. CORTITA Y AL PIE: 40 consejos para entrenar mejor en el fútbol y los deportes de equipohttps://amzn.to/3sEQ9Bd, de Carlos Lago. En este libro se presentan 40 consejos para entrenar mejor en el fútbol y los deportes de equipo.
No puedo dejar de añadir 2 libros de dos periodistas que he conocido personalmente y me han marcado a nivel deportivo por sus valores y conocimientos:
16. La tribu: El fútbol visto desde el córner inglés, de John Carlin. «Pertenezco a la tribu más grande del mundo. La más numerosa, la más heterogénea, la de mayor alcance territorial. Somos hombres y mujeres, blancos y negros, rubios y morenos, altos y bajos, gordos y flacos, listos y tontos, analfabetos y doctores en filosofía, heteros y gays; somos nacionalistas, comunistas, fascistas, ecologistas, de derechas, de izquierdas o indecisos flotantes; somos cristianos y judíos, musulmanes y budistas, hindúes y ateos, o los que no tenemos ni idea de qué pensar del más allá; poblamos todos los continentes, todos los climas, todas las posibles geografías. De China a Chad, de Tierra del Fuego a Timbuktú, de Reikyavik a Riad, de Vladivostok a Valencia: busca en un bar, en un autobús, en una choza, en la playa, en un puestito callejero donde venden churros o rollitos de primavera o empanadas o hot dogs o blinis o tacos al pastor y en cualquier rincón de la tierra donde se te ocurra mirar nos encontrarás. A diferencia de todas las demás tribus ―o religiones o nacionalidades o ideologías o lo que las quieras llamar― no tenemos enemigos. Y no los tenemos porque no exigimos condiciones para entrar, ni peajes para pagar. Todos somos bienvenidos, todos reconocemos alegremente nuestra identidad y nada nos da más placer que hablar sobre lo que nos une. Somos los dueños del gran tema de conversación mundial, el fútbol.»
17. Mad for it, de mi amigo Andy Mitten. Una celebración del clásico derbi de fútbol. Desde la rivalidad Celtic-Rangers y el derbi de Tyneside hasta los mayores enfrentamientos globales desde Barcelona a Buenos Aires, el periodista Andy Mitten usa las propias palabras e historias de los fanáticos para iluminar los conflictos, tensiones, historias y cultura detrás de estos fascinantes juegos.
Y para acabar uno que no podemos dejar de leer si de verdad queremos integrar el fútbol femenino con las mismas prestaciones que el masculino a nivel mundial:
18. Fútbol femenino, de Alex Sans y César Frattarola, del cual tuve el honor de ser partícipe ayudando a su elaboración, por lo que creo debe ser una referencia para entender y ayudar al progreso del fútbol femenino.
Por supuesto, me dejo muchos que creo son de interés enorme, pero creo que con este recopilatorio, podéis tener un abanico de posibilidades que creo, no os defraudarán.
¿Qué otro título me recomendáis incorporar a mi biblioteca futbolística?