Os presento a una persona que me hace especial ilusión dar cabida en mi sección de ConversAcciones a Balón Parado. Él es Fredi Martin (@fmartinmora), una persona con la que coincidí cursando los cursos de entrenadores y que dejó huella en mí por varios motivos.
Es una persona que no hace ruido allá por donde pasa, de hecho, en aquel curso, repleto de grandes entrenadores, con experiencia en grandes clubes y con un pedigrí consagrado, puedo decir, que probablemente él, era uno de los que más conocimientos futbolísticos tenía, por no decir el que más.
A pesar de ello, no era la típica persona que alardeaba de a quién ganaba, a quién entrenaba, etc. sino que se mantenía siempre en un segundo plano trabajando duro en la sombra, para siempre a través del club de su vida, el C.E.Europa, proponer sus conocimientos a todo aquel que pasaba por sus manos.
El camino le llevó a aterrizar en una gran club como el F.C.Barcelona, donde tuvo varias funciones, destacando la de ser la persona que organizaba todo lo referido a la Academia del Barça en el continente americano y Oriente Medio, teniendo la labor y responsabilidad tan grande que ello ocupa.
Después de unos años demostrando su valía como gestor, y teniendo claro que su mente siempre se desviaba al verde, le llegó la tan ansiada oportunidad de sentirse profesional en el ámbito que siempre había soñado, aunque quizá nunca hubiera dicho que en un lugar como en el que está: en China.
Fredi es actualmente el Entrenador Asistente de la Selección Nacional Sub20, teniendo una labor muy importante y relevante en el devenir de las promesas del fútbol chino.

Es un orgullo y un honor poder tener a un referente compartiendo esta charla sobre fútbol y espero sea de interés para lxs lectorxs.
JJ: ¿Te gustaría añadir algo a la descripción inicial?
FM: Como diría mi amigo Pere Garcia…Cuando algo está de manera excepcional no hace falta añadir nada más…
JJ: ¿Cómo es el día a día del 2º entrenador de la selección china? ¿Qué funciones desempeñas?
FM: Hay que diferenciar de cuando hay concentración a cuando no hay…
Cuando hay, después del desayuno, exponemos la sesión que vamos a llevar a cabo…exponer objetivos al resto del staff, tanto los europeos como los chinos…nos vamos para el campo…montamos y realizamos la sesión…comemos y descanso…por la tarde en general volvemos a entrenar…aunque suelen ser sesiones más de gimnasio, con lo que nosotros apoyamos al P.F.
A partir de ahí, planificamos el análisis de lo sucedido mediante el vídeo, aunque tengo que añadir que no nos obsesionamos con ello ya que pensamos que el vídeo desvirtúa en ocasiones lo sucedido, por lo que preferimos quedarnos con las sensaciones vividas en el campo…el vídeo sirve para contrarrestar.
Si hay partido, también analizar al supuesto rival o lo sucedido en el propio enfrentamiento.
Si no hay concentración, el día a día es más ver partidos de nuestros jugadores, mantener la base de datos al día, teniendo mucha comunicación con el analista, ya que cruzamos los datos en vídeo con los datos que tenemos de rendimiento y estadísticas…
JJ: ¿Qué principales diferencias hay entre el jugador chino y el europeo?
FM: Los chicos son iguales en todos los sitios, pero todo viene marcado por su cultura…se entrena y se juega como se vive…
La diferencia es como han sido educados, son una sociedad de mando directo, de mucha jerarquía en la sociedad…
JJ: ¿En qué os fijáis a la hora de seleccionar jugadores?
FM: Intentamos buscar jugadores para el modelo de juego del míster…como sabemos que nos enfrentamos a rivales que van a ser superiores que nosotros, buscamos un perfil físico que nos permita igualarnos en la competición…
Claro que vemos jugadores muy capacitados técnicamente hablando, pero nuestra función no nos permite desarrollar a los jugadores en un tiempo muy prolongado, por lo que tenemos que ir a tiro fijo.
JJ: ¿Con qué herramientas de planificación trabajáis normalmente?
FM: Desde lo más sencillo con el Excel y Power Point, hasta la herramienta Gestión Deportiva…sensacional calidad-precio…nos permite gestionar casi todo desde ella.
JJ: ¿Y de edición de vídeos?
FM: Empezamos con la versión sencilla de LongoMatch…pasando por Imovie, Premiere de Adobe…y ahora ya Sportcode, que es un Software más caro…y Catapult…
JJ: Recientemente has acabado un Máster en Big data. ¿Qué crees que aporta al fútbol actual?
FM: No me considero analista de datos…he hecho un Máster y eso me ha dado conocimientos…
A nivel profesional se ha usado en muchos sectores laborales y ahora ha llegado al deporte…y creo va a tener su valor pero necesitará su tiempo…
Con los datos pasa que la gente dice que trabaja con datos…pero trabajar con datos es analizarlos y utilizarlos para que den un valor…
Entonces el dato aporta muchísimo pero para ello tienes que seducir al entrenador y no imponer…
Además añado, la presentación de los datos hay que dejarla abierta…ya que cada uno valorará ellos de una manera diferente…no afirmar nada concluyentemente…esa puede ser otra de las riquezas que nos puede dar…
JJ: Como me has explicado en alguna ocasión, en China te ha pasado de todo, mil y una anécdotas…¿cómo es de importante la preparación mental para aterrizar en un país de este estilo?
FM: Afortunadamente no soy un buen termómetro para esta respuesta…ya que por trabajo he estado en 40 paises, con lo que el poder de adaptación lo tengo muy avanzado…aquí a la hora de vivir es muy sencillo pero la barrera idiomática es muy grande…
Creo que si es la primera vez que sales de tu zona de confort, el impacto de aterrizar en un país como China es muy grande…tienes que ser muy open mind…
JJ: ¿Cómo es tu relación con el primer entrenador y staff?
FM: A Antonio lo había conocido en Kuwait…pero no habíamos trabajado juntos…ahora ya llevamos 3 años trabajando y tengo una relación muy buena…él mira mucho por la persona que incorpora en el staff…prefiere la persona al conocimiento…
Con el staff europeo somos casi todos de España excepto el entrenador de porteros, croata…con todos genial…y con el staff chino la verdad que sólo puedo tener palabras positivas…y el traductor es una persona muy importante y optimista…
JJ: ¿Y con los jugadores?
FM: Para mí ha sido mi mayor cambio como entrenador…ya que yo siempre he sido una persona que no era una persona que me fijaba tanto en la emotividad…del jugador…y aquí, no se si por ser el asistente…soy una persona muy cercana al jugador, incluso con la barrera del idioma…y ha sido un acierto, ya que son personas muy honradas que te lo van a dar todo…además puedo afirmar que noto su cariño hacia mi persona…con gestos como que cuando no he podido viajar a China ellos han ido al jefe a decir que me echaban de menos…por lo que eso te llena.
También hay que entender que son personas que pasan muchos meses lejos de su familia por lo que eso quizá es un motivo por el cual todavía hay que estar más cerca de ellos…
JJ: Ahora te pido que sueñes…¿Dónde te ves en 10 años a nivel futbolístico?
FM: A mi me hace feliz estar en el Europa…y también estar en el mundo profesional como ahora…yo ahora estoy pagando un peaje…que es no poder estar con mi niña…lo que sería genial y perfecto sería en un lugar que me permita seguir disfrutando del fútbol y de mi familia…
JJ: Para acabar…¿qué le dirías a una persona que sueña con llegar a vivir del fútbol que nunca debería dejar de hacer?
FM: Ser buena persona…simplemente eso.
Aprovecho desde estas líneas, para volver a agradecer tu tiempo conmigo y reafirmarte mi admiración por tu camino. También para desearte que sigas progresando hacia donde tú desees y dar las gracias al fútbol por dejar que personas de verdad como tú, tengan esa oportunidad que muchos soñamos tener algún día.
