La salida de balón

Hoy me pongo a tocar un tema escabroso en el fútbol moderno, en el fútbol que vemos por la TV y que muchos de nosotros queremos parecernos a él.

Antes de meterme de lleno a comentar esta fase del juego, sirva como preámbulo que todo lo que opine siempre será de manera constructiva y no destructiva, desde el respeto y la intención de sumar.

Para empezar me gustaría recordar que esta fase del juego es relativamente joven en su desarrollo  a nivel global, ya que sí que es cierto que alguno equipos la han trabajado desde hace muchos años, pero en general, no hace mucho tiempo que se tiene en cuenta al dedillo.

Antes, los saques de puerta, los balones que poseía el portero sólo tenían un par de opciones, o en corto con la mano porque el equipo rival se replegaba y te dejaba espacio para poder progresar, o balón largo aéreo dirección al delantero centro o sabe Dios a quién…

Esos tiempos acabaron, cuando antes se ponía el foco en como atacar en campo contrario una defensa más o menos cerrada, ahora se hace construyendo ese ataque desde portería propia, elaborando más cada movimiento del balón y de los jugadores con y sin balón para la creación y ocupación de espacios.

Pero no me quiero quedar en estos detalles tan generales…ya que eso todo el mundo que más o menos dedique un cierto tiempo al fútbol, ya lo sabe…

Me quiero preocupar de poner énfasis en lo que los entrenadores pedimos a nuestros menores o no tan menores, sobretodo los fines de semana…aquellos mensajes que les otorgamos en los partidos, con los nervios a flor de piel, con el resultado de por medio y sin dar ni una pauta de solución a los obstáculos que van surgiendo.

Esta idea me ronda en la cabeza desde hace meses, después de observar y observar partidos en los cuales los equipos ante un saque de puerta, el portero coloca el balón en cualquier sitio del área pequeña, ordenando a sus centrales a mantenerse en amplitud paralelamente a él, con los laterales tocando línea de banda, los medios centros totalmente girados al campo opuesto…etc etc…dibujando una situación de amplitud digna de aplauso si no fuera porque una vez la pelota rueda en el primer pase que normalmente es al central, el equipo rival presiona de manera pactada previamente y el equipo que ejerce la salida de balón, no es capaz de enlazar la primera acción, con la segunda, tercera, etc…

Y no sólo pasa una vez en el partido, sino que ves que el menor hace siempre el mismo control orientado, el mismo pase interior y el mismo error ya que el rival lee cual va a ser la línea de pase, atacándola y recuperando una y otra vez la posesión…y no es una invención, son situaciones que suceden una y mil veces cada fin de semana en muchísimos partidos de fútbol base y sénior…

Y mi pregunta es como la que hacía Jose Mourinho…¿Porqué?

Y ante ello sólo me cabe una respuesta…y es que por una u otra cosa, está muy bien eso de buscar la amplitud cuando se tiene la pelota y más si cabe en saque de portería, para intentar agrandar el campo, abriendo al equipo rival y encontrando espacios intermedios, pero si no hacemos inteligentes a nuestros jugadores haciendo entender que las líneas de pase hay que generarlas mediante movimientos, aclarados, fintas, etc…es muy difícil progresar en la tan actual salida de balón…ya que en general nos recuperan el balón en el segundo, tercer pase…

Otra de las opciones que veo a menudo es la de colocarse de la manera explicada anteriormente, para acto seguido de hacer el primer pase de manera paralela al central, éste pega un balón largo aéreo a la posición del extremo o del delantero centro, provocando un bajo control de la posesión del mismo al ponerlo en el aire…y en muchas ocasiones sin que el jugador más avanzado esté atento a ese desplazamiento…con la consecuente pérdida.

Haciendo un paréntesis pero sin dejar esta temática, con un buen amigo discutía amistosamente un día sobre esta fase del juego, ya que él es un fiel defensor de que con ella se pueden generar superioridades en la asociación de pases y desarbolando la estructura defensiva del contrario…

Y obviamente estaba de acuerdo con su parecer con un pequeño matiz, y es que bajo mi punto de vista para generar esa situación de la que hablamos, hay que hacer un arduo trabajo de entrenamiento, no sólo a nivel táctico, sino que también hay que disponer de jugadores inteligentes a nivel coordinativo con el balón y sobretodo, inteligentes a nivel cognitivo para solucionar sobre la marcha todos los movimientos que se van generando en la llamada salida de balón…

Para ello, llegamos a hacer una especie de apuesta en la cual contaríamos las ocasiones de superioridad en la cual se encontraba su equipo en área contraria, y en cuantas ocasiones la pérdida de balón generaba una ocasión del rival, y durante 5 partidos el resultado fue clamorosamente que el equipo generó 1-2 ocasiones por partido de llegar cerca de área contraria con la pelota controlada de salida de balón desde su área…teniendo de media 4 ocasiones de pérdida en campo propio y recibiendo algún tiro a portería propia con las dudas que eso generó a su propio equipo…

Y ante ello, no soy partidario de dejar de trabajarlo o de abolirlo, sino que lo que pretendo es generar confianza en mi equipo generando situaciones simuladas preferentemente que tengan soluciones progresivamente correctas para el jugador, elevando el nivel de ellas a medida que van solucionando problemas…

Por lo que si debo generar confianza en campo opuesto primero para que poco a poco ese jugador vaya elaborando una inteligencia táctica que le permita de a poco ir probando desde su propia área, por supuesto que lo haría…ya que claro que debemos formar y educar a nuestros jugadores, y lo debemos hacer siempre, no sólo cuando son menores, pero lo debemos hacer desde la confianza, que es mucho más efectivo… Por lo tanto y ya para acabar, salida de balón, sí, rotundamente sí, ya que bien hecha genera situaciones de superioridad y claridad en campo opuesto, pero siempre desde la progresión y desde la confianza…sin olvidar que el jugador no puede elaborar en el partido lo que no ha trabajado ni se ha encontrado en el entrenamiento…

Un comentario en “La salida de balón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: