De San Michele a Santa Helena

Todo el mundo sabe que Venecia es diferente al resto del mundo, una vez llegas a esta ciudad, te trasladas muchos siglos atrás. Lo primero que desaparece de nuestra cotidianidad son los coches. Es una ciudad suspendida en el agua, solo puedes moverte caminando y atravesando calles a través de puentes o en vaporetto, que es el transporte  más utilizado tanto por venecianos como por turistas, un barco que atraviesa el Gran Canal que divide  Venecia en dos.

Como ya me vais conociendo, lo primero que consulté al llegar es donde estaba el campo de futbol, en qué categoría jugaba el equipo local y si ese fin de semana el Venezia jugaba en casa. Por suerte sí, jugaba contra el Siena el sábado a las tres de la tarde. Bien!!!

Otra cuestión que me inquietaba era donde estaba enterrado Helenio Herrera, maestro por excelencia del mundo del fútbol, sabía que era en esta ciudad. Desde el día que conocí este dato sentía curiosidad de ver cómo sería un cementerio veneciano.

Años atrás Google no estaba en nuestros teléfonos, que en un momento sabes la ubicación de cualquier sitio. Por lo tanto me espabilé preguntando al recepcionista del Hotel y a diferentes camareros hispanos que trabajan en la isla. Así que antes de que acabara el día ya tenía detallada mi ruta del sábado.

Me levanté temprano, estaba seguro de que el día me depararía muchas emociones. Desayunado y mochila al hombro, salí de mi hotel en la zona de la Ferrovía al encuentro del vaporeto que me llevaría a San Michele. El trayecto dura 20 minutos. San Michele es una isla que se encuentra entre Venecia y Murano, esta última muy conocida por sus laboriosos y muy delicados trabajos en cristal de alta calidad.

Durante el trayecto al cementerio estuve pensando en Helenio Herrera (…) una vez dentro del Campo Santo, di una vuelta, y nada, imposible encontrar por mí mismo la sepultura del maestro, así que pedí ayuda a un chico de mantenimiento que estaba subido a una escalera, su sonrisa me indicaba que yo no era el único que le había hecho esa pregunta.  Me acompañó hasta un nicho alto en una pared, creo que era provisional, pero así y todo me sentí conmovido de estar cerca de alguien que había sido tan grande.

De vuelta a Venecia callejeé y disfruté de la ciudad más singular del mundo. Comí en una terraza cerca del puente de la Accademia. Estaba terminando cuando unos cánticos me sacaron de mi ensimismamiento,   levanté la vista y  vi un vaporeto lleno de hinchas de la Siena. Dios!!! Que prisa me entró, casi salgo disparado sin pagar, y no eran aún las dos de la tarde. Pero sólo ver los hinchas con sus camisetas blancas y negras, sus banderas y el olor a pólvora de varias bengalas me puso en guardia.

Tuve que cruzar el puente de La Accademia, el único de los tres principales que es todo de madera  y esperar el vaporetto que me llevaba a Santa Helena. En la parada había ya varios tisosis esperando. El volumen de voz de un italiano es de por si potente, pero el de varios juntos para asistir a ver a su equipo era ensordecedor. Por fin apareció el vaporetto, lleno de seguidores del Venezia, con las banderas de color verde y rojo y su león, símbolo de toda Venecia.

Subí  y tengo que reconocer que estaba encantado, el ambiente era magnifico. De repente me veo envuelto entre empujones hacia la derecha del barco, pasaba otro vaporetto lleno de hinchas del Siena. Digamos que los míos empezaron a increparlos, con todo tipo de lindezas y gestos, hasta un niño que se veía muy formal les llamo cornutos, lo que me provocó una sonrisa, todavía me rio solo mientras lo estoy escribiendo.

Llegamos a Santa Helena. Era increíble ver a los seguidores de ambos equipos, tan eufóricos en el canal, como se saludaban de camino al campo.

Compré mi entrada y me dispuse a ver uno de los partidos más insulsos que recuerdo, acabó ganando el equipo forastero, aunque durante todo el encuentro estuve en una nube pensando en el enclave y la belleza que me rodeaba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: