El protagonista que tengo el placer de saludar hoy es un personaje de eso que llaman el entorno del fútbol y el cual nadie le ha regalado nada del camino que está llevando a cabo: Gerard Romero.
Le conocí por los campos del fútbol regional, siempre siguiendo a su Vilanova del alma, y ya demostrando que si te quieres dedicar a trabajar en esta industria, a parte de conocimientos, tienes que sentir amor por lo que haces.
Siempre ha sido una persona que se ha prestado a cubrir cualquier evento, estar en cualquier lado, es más podría decir que en sus comienzos profesionales me daba por pensar cómo puede ser que esté por la mañana en Girona cubriendo un partido y pocas horas después en Tarragona.
Es de esas personas a las que no le importa los kilómetros a recorrer para conseguir sus objetivos, que hoy día, podemos decir, los está cumpliendo con creces, siguiendo otra de sus pasiones allá por donde va: el F.C.Barcelona, acompañando al primer equipo, Barça B, Fútbol Base y lo que haga falta. Siempre apasionadamente, sin esconder sus pensamientos y sin olvidar de dónde procede.

Podría estar escribiendo muchas más líneas sobre este periodista deportivo, pero creo que como casi todo el mundo ya sabrá de quién hablamos, nos centraremos en la conversación, no sin antes agradecer de antemano tu tiempo.
JJ: ¿Te gustaría añadir algo a la descripción inicial?
GR: Lo has definido perfecto…a mi no me gustaría ser el ejemplo de nadie…pero ahora la gente lo tiene mucho más fácil con el tema de las redes sociales. Antes tenías que ir casa por casa llamando o preguntando resultados, etc. y ahora desde el asiento de tu casa, en Twitter te ponen los resultados de cualquier equipo y categoría. Todo ha evolucionado y recordar estos momentos de cuando empezamos siempre es bonito.
JJ: ¿Cómo es el día a día de un periodista deportivo que cubre la actualidad del FCB?
GR: El día a día es estar 24h conectados, y más en el Barça actual, activarte por la mañana, repasar diarios, haces 2-3 llamadas a gente que tienes en el club, hablar con los servicios de comunicación del club para saber si ha pasado algo o no en los entrenamientos… En definitiva, por la mañana alimentarte un poco de la actualidad y contrastar noticias…y a la tarde, preparar temas, entrevistas, personajes que te puedan dar temas de actualidad.
JJ: ¿De qué manera preparas un partido del FCB? ¿Estudias al rival, jugadores, trayectoria previa…?
GR: Depende mucho lo que hagas. Cuando estaba en la Ser, que era el que narraba, sí que me miraba mucho al rival, cómo se colocaban, perfil del equipo, perfil de juego, etc. Pero ahora que estoy de inalámbrico, que estoy más por los futbolistas, me centro más en historias de los protagonistas, historias no deportivas para que cuando el partido tenga una bajada yo pueda meter una historia más personal…
JJ: ¿Qué le aporta al Gerard persona el hecho de haber visitado tantos escenarios deportivos?
GR: Muchas amistades. Piensa que cuando esto acabe es con lo que me quedo, generar esa empatía con el jugador te genera relaciones personales más allá del terreno de juego.
Piensa que al final hacemos un poco vidas paralelas: coincides en horarios, quedas, estar con los del hockey, baloncesto, fútbol… te genera tener una red de amistades que eso va a quedar para el futuro seguro.
JJ: ¿Crees que para dedicarte al periodismo futbolero, hay que saber de fútbol?
GR: El periodismo futbolero vende más hacer show que no saber de fútbol, pero pienso que tiene que ser pasional y cada uno lo tiene que contar cómo lo quiera contar…yo siempre digo que lo poco o mucho que sé de fútbol es de ver mucho fútbol, de ir a la Ciudad deportiva del F.C.Barcelona y ver cadetes, juveniles…y ver los movimientos, sistemas, la manera de entrenar, la evolución de los equipos…
En definitiva, ¿tendríamos que saber de fútbol para ser periodistas de este deporte? ¡Sí! Pero desafortunadamente esto hoy día se mira poco…
JJ: ¿Mantienes siempre tu estrategia de comunicación? ¿O varía dependiendo el partido, competición, escenario?
GR: Te engañaría si te dijese que uno se motiva igual en un Gamper que en una Final de Champions…No lo siento así, lo vivo diferente. Aunque intento ceñirme a nivel profesional a unos patrones y a una preparación, pero por suerte o por desgracia, a parte de periodista deportivo, soy muy culé y la pasión que se puede tener en uno u otro escenario es diferente.
JJ: ¿Qué le dirías a un periodista que empieza y que su sueño es llegar a vivir a través de la comunicación del deporte, no debe dejar de hacer jamás?
GR: Meterle muchas horas…no tener prisa por cobrar mucho dinero rápido…empezar con tu medio de comunicación del pueblo, del barrio… Piensa que ahora mismo todo el mundo puede ser comunicador, con el Twitch, Instagram, Blog… y te pones a comentar lo que quieras… Y si yo el día de mañana tengo un cargo importante y tengo que fichar a alguien para mi equipo el sitio donde buscaría ahora mismo sería Twitch, ya que es la cantera donde encuentras chavales que tienen la valentía de ponerse delante de una webcam y explican y comentan. El futuro está ahí, en las redes sociales.
JJ: Ahora te pido que sueñes… ¿dónde te ves a nivel profesional en 5- 10 años?
GR: Pues no lo sé, empecé con 15, llevo 20 años dedicándome al deporte, teniendo fases de hacer Morning, programas de entretenimiento, estuve 2 años y medio narrando el Barça, que era uno de mis sueños…por lo que subir de ahí…
Ahora mismo quiero que en unos años esto del Twitch subiera como la espuma y pudiera generar en él un contenido de por ejemplo 14 horas al día, con mi gente, etc. ese podría ser un sueño…
JJ: Esta web se titula futbolparatodxs.com, por lo que pretende llegar a todo tipo de público que le interese nuestro deporte… ¿Crees que el fútbol de hoy en día sería para todxs?
GR: Yo creo que ahora mismo estamos en un momento que por ejemplo el femenino del Barça ha hecho una temporada fantástica, jugando mejor que el masculino en muchos momentos, por lo que todo el mundo tiene cabida. También pienso que se tienen que igualar los sueldos y creo que la gente más joven, de aquí 20-25 años se habrá equilibrado todo de manera más efectiva.
Desde Estas líneas te animo a que sigas con esa pasión que transmisión tras transmisión demuestras, y te agradezco de manera muy sincera tu tiempo.