En este artículo lo que se pretende es exponer cual sería la alimentación correcta de un/a deportista mediante ejemplos. Dietas que nos hagan ver la variedad de alimentos a ingerir y cuándo hacerlo. DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS SEMANALES EN CADA INGESTA DESAYUNO MEDIA MAÑANA COMIDA MERIENDA CENA LUNES Leche Cereales Zumo Galletas Sigue leyendo «Las dietas del/la futbolista»
Archivo de categoría: Opinión de Banquillo
Trabajo propioceptivo
LA PROPIOCEPCIÓN Hace referencia a la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición de las articulaciones. Es muy importante en los movimientos deportivos que requieren una coordinación especial. SISTEMA PROPIOCEPTIVO: Compuesto por una serie de receptores nerviosos que están en los músculos, articulaciones y ligamentos. Se encargan de detectar: Grado de tensión muscularSigue leyendo «Trabajo propioceptivo»
La anticipación
Me apetece compartir uno de los conceptos menos conocidos y trabajados en el mundo del fútbol y que creo puede ser esencial, sobre todo cuando se habla de fútbol de rendimiento. ¿Qué es la Anticipación? Habilidad que permite realizar un movimiento de interposición en la trayectoria del/la oponente o del móvil, teniendo en consideración laSigue leyendo «La anticipación»
Come, calla y ponte al sol
Sin ser una persona especialista en este tema, sí que ha sido durante toda mi vida una manera de hacer y vivir. Siempre alrededor de las comidas. Quizá todo ello viene de mis abuelxs, siempre con los horarios del día muy marcados por los momentos del desayuno, la comida, merienda y cena, sin perdonar ningunoSigue leyendo «Come, calla y ponte al sol»
ABP en el fútbol base
Todo lo que leerás a continuación se refiere a todo el fútbol base a nivel nacional o internacional, es decir, va desde equipos categoría cadete de primer año hasta infantiles de último. Creo que en este caso es muy importante tener en cuenta la edad de lxs jugadorxs. Es importante que entendáis de donde vieneSigue leyendo «ABP en el fútbol base»
El material de preparación física
A todos los preparadores físicos nos gustaría trabajar con el mejor material existente en el mercado, pero la realidad es muy diferente. Nuestros clubes no pueden hacerse cargo de los costes y el esfuerzo económico debe minimizar con lo básico. En definitiva, los dirigentes prefieren gastar el dinero en fichar jugadores buenos o en aumentarSigue leyendo «El material de preparación física»
La preparación física en el fútbol base
Muchas veces vemos entrenar equipos de fútbol base haciéndolo como vemos que entrenan los equipos profesionales de nuestra región o simplemente como nos han entrenado a nosotros hace varios años o en categoría sénior. La persona encargada del entrenamiento sólo varía la intensidad o la duración del ejercicio, pero busca el mismo objetivo que enSigue leyendo «La preparación física en el fútbol base»
El preparador físico en el fútbol modesto
Casi todos los artículos sobre fútbol publicados en cualquier medio de comunicación siempre están dirigidos al público de a pie con contenidos de fútbol profesional o desde una visión de alguien que trabaja en ese ámbito. Situación paradójica teniendo en cuenta que la mayor parte de los futbolistas practicantes son amateurs, personas que practican elSigue leyendo «El preparador físico en el fútbol modesto»
Antecedentes de la preparación física actual
Lxs llamadxs preparadorxs físicxs de hace años separaban la parte con balón del trabajo físico, provocando que éste último fuese un trabajo puramente analítico ya sea de resistencia, velocidad, fuerza, etc. pero jamás integrado dentro del juego, en acciones propias de nuestro deporte. Como ejemplo podemos apuntar que para trabajar la resistencia con realizar carrerasSigue leyendo «Antecedentes de la preparación física actual»
¿Qué le está pasando al fútbol?
Llevo semanas pensando motivaciones para seguir practicando y enseñando el deporte que siempre he seguido y para el que me he formado, pero se me hace difícil fin de semana tras fin de semana durante el transcurso de los diferentes partidos que observo o tomo parte. Tengo 39 años y llevo en el fútbol, aSigue leyendo «¿Qué le está pasando al fútbol?»